¿Cómo preparar tu cuerpo si decides iniciar con el trail running?

El trail running permite ejercitar el cuerpo mientras se está en contacto con la naturaleza. Este deporte ha ido ganando popularidad entre aquellas personas que buscan un estilo de vida más saludable.

Para iniciar en esta práctica, es importante preparar al cuerpo para disminuir el impacto en el organismo. Existen distintas técnicas que te ayudarán a comenzar un entrenamiento adecuado y progresar a tu propio ritmo.

Si estás pensando en iniciar con el trail running, has llegado al lugar indicado. Aquí te diremos cómo prepararte en todos los aspectos, y así disfrutar de la práctica de este deporte.

Hablemos del Trail Running

El trail running consiste en una carrera pedestre que se desarrolla en un ambiente natural y evitando las rutas creadas por el humano. Incluye variaciones en el terreno y superficies que representan un reto al momento de correr.

De acuerdo a la distancia recorrida, existen cuatro categorías que van de los 42 a los 100 kilómetros o más. Debido a que se trata de largas distancias, es necesario que el cuerpo cuente con una preparación adecuada antes de iniciar la actividad.

Consejos a seguir si eres nuevo en la práctica del trail running

Asegúrate de que tu cuerpo está en equilibrio realizando una revisión médica. El trail running exige cambios drásticos de ritmo, por lo que el corazón debe estar fuerte para soportarlo.

Un cambio en la alimentación te ayudará a obtener una mayor cantidad de nutrientes para favorecer la recuperación del cuerpo. Puedes incorporar suplementos alimenticios que te ayuden también a generar masa muscular.

Olvídate del tiempo y enfócate en las distancias

Al enfocar el entrenamiento de trail running en el tiempo, se tendrá una carrera más lenta. Esto se debe a que genera un impacto menor en las articulaciones y tejidos musculares. Puede ser una buena idea cuando se trata de recuperarse para una lesión.

Cómo Iniciar en Trail Running

Sin embargo, cuando la carrera se realiza por distancia se obtiene una mayor calidad en técnica y resultados. Es una buena forma de aprender a mantener el ritmo, sobre todo cuando se inicia en este deporte.

Prepara bien la segunda mitad de la carrera

La moderación será la clave para reducir el esfuerzo y maximizar el rendimiento. Inicia con una velocidad media y alcanza un ritmo durante la primera mitad de la carrera.

Se requiere un mayor esfuerzo y un incremento de velocidad para la segunda mitad del recorrido. Por ello resulta esencial prepararte y administrar tu energía para no quedarte sin aire durante la carrera.

Haz ejercicios de torsión y aquellos que mejoran el equilibrio

Cuando se practica trail running, el cuerpo debe adaptarse a todo tipo de terreno, lo que obliga a utilizar todos los músculos de piernas y torso. Para iniciar en este deporte, es importante fortalecer estos tejidos y así poder tener un buen rendimiento.

Los ejercicios de torsión, así como los que favorecen el equilibrio, ejercitan tobillos, rodillas y cadera. Además, al fortalecer la cintura es posible mejorar la postura.

Piensa antes de dar el siguiente paso

Mantén la concentración en cada uno de los pasos que das. El trail running requiere de una buena anticipación para esquivar los obstáculos y adaptar el cuerpo a los cambios de terreno.

Lo más recomendable es fijar la vista algunos metros hacia adelante para así prevenir y adaptar tobillos, rodillas y cadera. Esto también te ayudará a proteger tus articulaciones de torceduras y golpes.

Elige bien tus zapatillas

La mayoría de las marcas deportivas manejan zapatillas especiales para el trail running. Aunque están diseñadas para soportar la exigencia de este deporte, no todos los pies son iguales, por lo que deberás elegir las que mejor se adapten a ti.

Asegúrate de tener comodidad y soporte, además de ligereza. Puedes probar los distintos modelos hasta encontrar un par de zapatillas que te hagan sentir bien al correr.

Levanta los pies

Debido a las cambiantes condiciones del trail running, la mente y el cuerpo deben adaptarse fácilmente para evitar accidentes. Elevar los pies da un poco más de tiempo para reaccionar, en caso de perder el equilibrio.

Cómo Prepararse para Trail Running

Puedes entrenar con ejercicios que involucren elevar las rodillas rápidamente. Esto te ayudará a incrementar y mejorar tu cadencia. Otra ventaja de levantar los pies es que te ayudará a fortalecer tus articulaciones, evitando la posibilidad de lesiones.

Disfruta cada momento y cada paisaje

Lo más importante al momento de practicar trail running es disfrutar de toda la experiencia. La mayor característica de este deporte es el contacto con la naturaleza, que resulta una buena forma de liberarse.

Respira y disfruta del paisaje. Conecta con la naturaleza y recarga tu energía de todos los seres que respiran a tu alrededor. Al estar en sintonía con el ambiente te sentirás mejor y en equilibrio.

Conclusiones

Para iniciar en el Trail Running es importante preparar al cuerpo. Aunque los cambios en la dieta pueden ayudar a obtener una mayor energía, también es importante fortalecer los músculos, articulaciones y huesos.

Enfoca tu velocidad hacia la segunda mitad de la carrera, esto te ayudará a administrar mejor tu energía. Puedes fortalecer tus músculos con ejercicios de torsión y acompañar tu rutina con un suplemento alimenticio que favorezca la recuperación.

Con Energy podrás acompañar tu rutina para obtener los mejores resultados en tu entrenamiento. Incrementa el rendimiento y resistencia con nuestros suplementos y disfruta de un estilo de vida equilibrado.

Te puede interesar:

Alimentación para runners

Cuándo y cómo tomar proteína

¿Para qué sirven los electrolitos?

Escribe algo para buscar

Carrito

No hay productos en el carrito.

Suscríbete a

y recibe tips de nutrición, información sobre productos, consejos de entrenamiento y promociones. Adicional recibirás 100 puntos.

Escribir Ahora
Hola, en qué podemos Ayudarte?